beandeau>

Fomentar la cohesión social

Durante toda la conferencia

Exposición de Coline Jourdan

Coline Jourdan es una fotógrafa nacida en 1993 y licenciada por la ENSA de Dijon. Sus proyectos cuestionan la presencia de sustancias tóxicas en nuestros entornos. En 2018, fue galardonada con el Prix d'Impression Photographique de Ateliers Vortex. En 2019, ganó la beca Impulsion de la ciudad de Rouen. En 2020, ganó el Premio Nouvelles écritures en el Festival de Fotografía de La Gacilly y fue seleccionada para la Residencia 1+2, donde comenzará Soulever la poussière, por la que recibirá el Soutien à la photographie documentaire contemporaine del CNAP en 2021. En 2022 gana la beca 50CC Air de Normandie. En 2023, su obra se expuso en Point Du Jour, BnF y C/0 en Berlín.


Exposición de Marion Plumet

Marion Plumet es una artista visual que lleva más de 10 años trabajando sobre las relaciones de dominación sexista y la violencia resultante. En 2012, cuando aún no había pasado la ola del #MeToo, organizó una «campaña de exposiciones contra la violación» e invitó a artistas a ocuparse del tema.

Como escribe en su página web, las historias de vida y las cosas que las construyen son la materia prima de su trabajo artístico. Explorando los objetos y las ideas de la dominación masculina, los trasciende y los plasma en su obra: dibujos, collages, instalaciones, esculturas, performances, fotografías, vídeos, etc.

Una pequeña parte de este trabajo artístico se expondrá en las paredes exteriores e interiores de la UFR Lettres et Sciences humaines durante el 17º CIRS.

Para saber más sobre Marion Plumet:

https://marionplum.wixsite.com/marionplumet 

Para seguir la obra de Marion Plumet :

https://www.instagram.com/plumetmarion/

 

Lunes 7 de julio: Cóctel de apertura (18h30)

Inicio de una velada privada con una copa en La Petite Poésie

Petite_Poesie_taille_reduite_1.png

 

Martes 8 de julio: Monique es-tu là ? (19h45, en frances)

Compagnie La Divine Bouchère
https://ladivinebouchere.com LADIVINEBOUCHERE_LOGO_taille_reduite_2.png

  • Écriture, conception et jeu : Jessica Roumeur
  • Composition et interprétation musicale : Maclarnaque
  • Collaboration à la mise en scène : Delphine Battour
  • Scénographie : Camille Riquier
  • Création lumière : Mari Giraudet
  • Régie son : Adeline Mazaud
  • Costumes : Youna Vignault
  • Chercheuse associée : Christèle Fraïssé
  • Administration : Madenn Preti

Photo_Monique_3.png

Resumen del espectáculo

Durante una sesión de espiritismo tecnoide, se invoca al espíritu de Monique Wittig, novelista, teórica, feminista y activista lesbiana. Y una multitud de espíritus lesbianos se presentan para contar sus historias. De esta pluralidad de relatos surge un «nosotras» que da corazón y fuerza. Este concierto-ceremonia converge en la apertura de una pista de baile a la que se invita al público a celebrar el cuerpo lesbiano en toda su pluralidad.

Basada en una colección de entrevistas a una veintena de mujeres, Monique es-tu là? es una poderosa evocación de la comunidad LGBTQIA+.

Resumen del proyecto

Este concierto-espectáculo es el resultado de un proyecto de investigación-creación, Représentations et Visibilités Lesbiennes, financiado por la Región de Bretaña, que pretende aunar una forma de arte -el teatro contemporáneo- y una ciencia -la psicología social-. Se centra en las representaciones del lesbianismo, explorando la cuestión de si las personas de distintas generaciones experimentan o no su juventud como lesbiana.

Jessica Roumeur, autora y actriz de la compañía La Divine Bouchère, y Christèle Fraïssé, profesora de investigación en psicología social en LP3C-UBO, realizaron conjuntamente 22 entrevistas de investigación semidirectivas a lesbianas de entre 20 y 75 años, de todos los estratos socioeconómicos.

Estas entrevistas proporcionaron el material tanto para la creación de Monique es-tu là? como para un análisis psicosocial del impacto del heterosexismo y la heteronormatividad en las autoconstrucciones de las lesbianas francesas.

 
Christèle Fraïssé y Jessica Roumeur describen el proyecto, entrevistadas por Pierre-Louis Leseul, de Radio U, en este podcast del CORLAB «La recherche autrement»:

https://corlab.org/2021/11/04/episode-6-lesvi/

 

Miércoles 9 de julio: Descubra Brest desde el océano

Visita guiada de la Rade de Brest a bordo del Brestoâ

 Brestoa_taille_reduite.png

Le proponemos una visita guiada (1h30) por la «Rade de Brest» a bordo del Brestoâ. La inscripción es gratuita, pero la reserva es obligatoria porque el número de plazas es limitado. Puede inscribirse (en el mostrador de inscripción) a su llegada hasta el miércoles a las 14.00 h.

Salida: 19.15 h del muelle Georges Lombard del puerto de comercio de Brest.

Hay muchos restaurantes en el puerto para alargar la velada. El puerto se encuentra a poca distancia del centro de la ciudad (25 minutos desde la universidad).
 
En Brest hace buen tiempo varias veces al día, así que no olvide llevar su «abrigo» por si el cielo está nublado o ventoso (le Petit Zef).

Enjoy ! 

https://www.lebrestoa.com/lebrestoa/ 

 

Jueves 11 de julio (20h)

Espectáculo participativo y cena de clausura en Ateliers des Capucins

 Capucins_1.jpg

 https://www.brest-terres-oceanes.fr/fr/incontournables/les-ateliers-des-capucins/

Más información:

https://www.ateliersdescapucins.fr/fr


Sábado 12 de julio: Antes de partir...

La internacionalización de la investigación sobre las representaciones sociales :

1/ a partir de una presentación de la literatura producida en los últimos 25 años sobre RS en el mundo (por N. Kalampalikis)

2/ reforzar la red mundial en su conjunto

Cargando... Cargando...